domingo, 2 de septiembre de 2012

PROYECTO QUE SE LIDERA DESDE EL P E I.



PROYECTO ATENCIÓN A POBLACIÓN  CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES


Equipo líder   Y RESPONSABLE DELPROYECTO
Docentes: Hermana luisa Benítez R   Carmen Taborda   Jhony Quiroz
Martha Paniagua    Luz Esneda Herrera Arredondo  María Eugenia Giraldo CastañO   Ceneida María Moscoso Arias

Nombre del proyecto:  INCLUSION EDUCATIVA MUNICIPIO DE DABEIBA.
.
DURACIÒN DEL PROYECTO: Tiempo indefinido..

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo atender de manera eficiente a la población escolar  con discapacidad  y la participación del municipio de Dabeiba, en el marco de una educación inclusiva, que le permita a los estudiantes superar parcial o totalmente aquellas dificultades y se le brinden herramientas para ver, interpretar, juzgar y transformar su vida.

POBLACIÓN OBJETO

Niños, Niñas y Adolescentes en edad escolar con  barreras para el aprendizaje y la participación o capacidades diferentes, atendidos en la Institución Educativa madre Laura, que presenten alteraciones relacionadas con:
·         Parálisis Cerebral.
  • Hemiplejías y Cuadriplejias.
  • Dificultad cognitiva ( síndrome de down)
  • Retardo Mental.
  • Autismo – Síndromes similares.
  • Trastornos de Ansiedad.
  • Trastornos de la Personalidad.
  • Limitaciones Visuales que van desde la baja visión hasta la ceguera total.
  • Limitaciones Auditivas que van desde la Hipoacusia Leve hasta la hipoacusia Profunda o Sordera Total.
  • Niños y niñas con capacidades excepcionales.
  • Otras situaciones – no clasificadas como discapacidad:

    • Dificultades para el Aprendizaje
    • Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad.

OBJETIVO GENERAL

Atender con calidad, equidad y pertinencia  la población con discapacidad y  la población de Dabeiba desde LA INST EDUCATIVA MADRE LAURA, mediante la implementación de  estrategias que permitan superar total o parcialmente  sus limitaciones, facilitando su permanencia en el sistema  escolar  y  potenciando  el desarrollo de sus  competencias básicas necesarias para seguir aprendiendo a lo largo de su vida e  integrarse así a  su ambiente familiar y social; para que se hagan  efectivos sus derechos a la educación, la participación y la igualdad de  condiciones y oportunidades para todos los niños y niñas de nuestras instituciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Disminuir las barreras para el aprendizaje y la participación, de manera que todos los estudiantes asistan a la escuela, permanezcan en el sistema educativo y aprendan a convivir con los demás
  • Proporcionar al niño/a un ambiente acorde con sus necesidades e intereses, que le permita desarrollarse sin sensación de fracaso y frustración y aún menos de discriminación.
  • Proporcionar al niño estímulos adecuados que faciliten el                          proceso de aprendizaje y su adaptación al ambiente escolar.
  • Ofrecer al niño/a y a sus  padres orientaciones  que posibiliten el trabajo preventivo y el manejo adecuado de las discapacidades o limitaciones
  • Fomentar una educación abierta, en y para la diversidad, orientada hacia  la valoración y aceptación de todos los alumnos  desde el reconocimiento de sus diferencias.
  • Brindar capacitación y asesoría a docentes y directivos docentes en lo referente a la atención de necesidades educativas especiales, para liderar la construcción de la capacidad instalada, que contribuya a mejorar los procesos al interior de la institución.
  • Promover la articulación de políticas, programas, proyectos y estrategias de carácter inclusivo en la institución, que propendan por una educación para todos, a través   del desarrollo de modelos educativos  contextualizados que respondan a las características y necesidades  de la población escolar atendida.
  • Fomentar  la investigación, como estrategia fundamental que permita un conocimiento frente al trabajo con estudiantes en situación de discapacidad.
  • Brindar apoyos pedagógicos a estudiantes  con barreras para el aprendizaje y la participación,  mediante un trabajo cooperativo que cualifique los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • Garantizar la permanencia de los estudiantes con capacidades diferentes en la institución, mediante metodologías inclusivas y didácticas flexibles, que   propicien el  derecho a la educación en igualdad de condiciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario