NOMBRE DEL PROYECTO
APRENDIENDO Y EMPRENDIENDO VAMOS RECOGIENDO
COBERTURA
Municipios de Dabeiba Antioquia
BENEFICIARIOS
Los niños, niñas y jóvenes del municipio de Dabeiba
2. JUSTIFICACIÓN
En el área del municipio de Dabeiba, existen niños, niñas y adultos con discapacidad física y/o intelectual a quienes en su mayoría se les dificulta digno y sus familias no tienen lo suficiente para satisfacer sus necesidades. Como accede a un empleo consecuencia, muchos niños se quedan en sus casas, donde no tienen comunicación con la sociedad y con poco contacto humano o movilidad. Existen familias que les resulta difícil brindar a sus hijos la atención y educación especial que requieren.
En las comunidades rurales del municipio de Dabeiba, muchas veces solo hay acceso a los servicios básicos, pero las personas con capacidades diferentes no siempre se encuentran los servicios necesarios cerca de sus comunidades. Así como muchas familias siguen viviendo con recursos limitados, generalmente les faltan recursos económicos para pagar sus necesidades de índole personal como aseo, los medicamentos que requiere para estar bien.
El albergue para niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes, se encuentra en el municipio de Dabeiba, del departamento de Antioquia.
El municipio de Dabeiba cuenta con una población de 23.776 habitantes. La región se caracteriza por ser una población vulnerable y la economía se basa en la agricultura, siendo los productos principales: el maíz, café, frijol, ahuyama, maracuyá, tomates y otras hortalizas.
OBJETIVOS
GENERALES
Prestar atención integral a niños, jóvenes y adultos que por alguna razón presentan discapacidad ya sea física, sensorial e intelectual, que viven en el
Municipio de Dabeiba capacitándolos en la parte laboral de artesanías bisuterías entre otros.
Lograr que la población en discapacidad se prepare el parte laboral de la mejor manera posible por el personal comprometido y al mismo tiempo integrarla (o), directamente a la sociedad brindándole educación, alimentación, apoyo emocional y económico.
ESPECIFICO
Satisfacer las necesidades básicas y puntuales de los niños, jóvenes y adultos con discapacidad que asisten diariamente al albergue.
Alcanzar la independencia de la persona para desempeñar actividades de la vida diaria.
Concientizar a los padres de familia para que pueda aceptar la discapacidad de sus hijos, tomándolos por igual como los otros miembros de su familia.
Dar oportunidad a las personas de transformarse en personas funcionales de la sociedad.
MISIÓN: Apoyar en las áreas de Educación especial, Terapia física, terapia de lenguaje, Terapia Psicológica, terapia ocupacional y laboral a todas las personas que necesitan de este servicio de forma regular y de esa manera mejorar la calidad de vida de todos.
VISION: Somos unas personas líder que a través del cumplimiento de nuestro trabajo en las diferentes áreas, contribuimos a generar oportunidades para la niñez y adultos con discapacidad o capacidades diferentes promoviendo su desenvolvimiento en sociedad.
FILOSOFÍA: “YO SOY COMO TU, LA UNICA DIFERENCIA ES QUE YO NO PUEDO VER TU DISCAPACIDAD”
Unir fuerzas para poder cubrir las necesidades especiales que deben recibir las personas con capacidades diferentes que les corresponde como seres humanos, para ser aceptados dentro de su comunidad como una persona regular.
AREAS DE TRABAJO
TALLERES
Elaboración de huertas caseras.
Artesanía y manualidades.
Modisterías.
Actualmente hay -------personas que se capacitan en estos talleres en diferentes días de la semana.
TERAPIA OCUPACIONAL.
Uno de los objetivos principales de la terapia ocupacional es encaminar a nuestros niños a mejorar su calidad de vida promoviendo su independencia en las actividades de la vida diaria que son las que no se necesitan realizar a diario pero que son necesarias para su vida social.
TALLERES OCUPACIONALES
Se tiene establecido los programas de:
Huerta, Artesanía /manualidades.
En la Huerta se siembran verduras y otras hortalizas las cuales se limpian y se riega todos los días. Y la cosecha es para el consumo de los mismos niños en el mismo lugar donde viven.
Estas actividades lo realizan siempre bajo la supervisión de un una persona responsable de ellos o un trabajador de alguna entidad como la UMATA.
Actualmente se trabaja con la bisutería elaborando Pulseras, collares y aretes, con la finalidad de que los jóvenes aprendan el oficio, para su vida diaria, y para un futuro contribuir a la auto sostenibilidad, se ha vendido en ferias y entre los habitantes locales.
TERAPIA PSICOLOGICA
El apoyo psicológico se basa en dar el soporte emocional tanto a la familia como a la persona que presenta el padecimiento independientemente de la problemática que presente.
HORARIO DE TRABAJO
Los días miércoles de 3 a 5 se capacitan sobre artesanías y bisutería pero ellos continúan trabajando en los otros días de la semana después de estudiar.
PARTICIPANTES
Estudiantes sordos
VALORES PRACTICOS DE LA INSTITUCIÓN
Amor hacia los niños con capacidades Diferentes
Respeto
Comunicación
Tolerancia
Buen servicio
responsabilidad
Otros
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
Uno de mis propósitos con la realización de este proyecto de aula es desarrollar e implementar estrategias que permitan mejorar los procesos de lectura con la población sorda; teniendo presente que son estudiantes con barreras, mi pregunta es:
¿Se pueden fortalecer desde el arte y la literatura habilidades de lectura con la población sorda, empleando correctamente diferentes estrategias metodológicas y fortaleciendo el método de la logogenia?
INSTRODUCCIÓN
Este proyecto está relacionado con la intención de mejorar los procesos de lectura y escritura con la población; niños sordos. Brindar a nuestros alumnos en situación de discapacidad, con mucho cuidado y respeto por sus barreras, una educación adecuada y pertinente que favorezca en forma positiva sus deseos de aprender y ser aceptados en la sociedad como personas, y no ser rechazados sin brindarles la oportunidad de demostrar el gran potencial que tienen.
Crear espacios de participación y liderazgo donde los sordos puedan expresar, crear, soñar y vivir, vincular las familias para que acompañen los estudiantes y se puedan adquirir un conocimiento, aprendizaje colectivo, permitiendo así que en el futuro estos cambien su forma de vida y puedan ser útiles a la sociedad y lo más importante es que puedan desempeñarse en algunos campos laborales, que sean autónomos e independientes y que tengan una mejor comunicación con la población oyente.
Para lograr lo anterior se hace necesario crear conciencia de los valores y derechos de la población sorda, que los docentes nos apersonemos del trabajo que se va a realizar, vincular los padres de familia, estudiantes y todas aquellas personas que crean en la rehabilitación de las y los niños con limitación auditiva.
JUSTIFICACIÓN
Se visualiza la necesidad de plantar y desarrollar este proyecto porque somos conscientes de las dificultades a las que se enfrentan a diario los sordos en nuestro medio y porque no nos hemos interesado lo suficiente, no se le ha dado mucha trascendencia, tal vez por ser minoría o por no hacer parte de nuestra vida cotidiana, se han dejado a un lado y no se les ha exigido académicamente más de lo que pueden dar y encaminarlos a responder por sus deberes como cualquier estudiante.
Es por esto que quiero realizar este proyecto de lectura y escritura en un verdadero espacio dinámico y creativo, integrando comportamientos participativos de aprendizajes compartidos que permitan interiorizar y mejorar la calidad de vida de los estudiantes sordos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario